Maíz: mejora histórica en la relación insumo-producto

Spread the love

El precio de la urea adopto un comportamiento lateral durante los últimos meses luego de la corrección emprendida en enero del 2024, mes en el cual el precio alcanzó los USD 950 Tn.

(NAP) El maíz  presentó una mejor relación insumo – producto, porque los precios de los fertilizantes y herbicidas mostraron bajas importantes en promedio que se ubican en un 14% y 27% respectivamente,m con respecto a abril de 2024. El dato se conoció a través de un informe publicado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, publicado en abril.

En tanto, el precio de las semillas se mantuvieron relativamente constantes, mientras que el valoir del gasoil aumentó un 7%. En este escenario,  los cultivos mejoraron su poder de compra respecto a algunos insumos, siendo el maíz y el sorgo los más favorecidos.

Evolución de precios

En abril, los precios de los herbicidas (glifosato y atrazinas), en promedio, experimentaron una disminución interanual del 27%. En particular, la atrazina 90 fue la que exhibió la mayor caída, ubicándose USD 430 por tonelada debajo del precio observado en abril del 2024.

En el caso de las semillas, los precios permanecieron constantes durante el periodo de análisis. Mientras que, el precio del gasoil en dólares aumentó un 6,7% desde abril del año pasado.

En cuanto a los fertilizantes, el precio de la urea adopto un comportamiento lateral durante los últimos meses luego de la corrección emprendida en enero del 2024, mes en el cual el precio alcanzó los USD 950 Tn.

Desde aquel entonces, la cotización del insumo cayó un 63%, alcanzando los USD 530 Tn en abril del corriente año.

En el caso de los fosfatados, al igual que la urea, desde enero de 2024 el precio comenzó un camino descendente, posicionándose en USD 820 Tn en abril de 2025, acumulando una baja del 25% desde principios del año pasado.

Simplificaciones

Detrás de las bajas en los precios, además del contexto internacional correspondiente al mercado de cada insumo, las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional podrían haber influido, como ocurrió con la eliminación del impuesto PAIS, que en la práctica actuaba como un arancel adicional.

Además, la nueva medida de simplificación del proceso de importación y exportación de fertilizantes, que buscará reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales, podrían tener impactos favorables a futuro en el mercado interno.

Finalmente, el precio de la soja, el trigo y el girasol se mantuvieron en línea con los valores de abril de 2024. Mientras que, el sorgo experimentó un aumento interanual del 14%, al pasar de  USD 166 a USD 190 por tonelada, mientras que el maíz subió un 9% respecto a abril del 2024, ubicándose en USD 192 Tn.

Por el lado de las oleaginosas, la relación insumo producto de la soja ha mejorado respecto a los fosfatos y el glifosato, mientras que empeoró para la semilla y el gasoil. Este último, es el  insumo respecto al cual la soja a perdido en mayor medida su poder de compra (8%).

Por último, el girasol mejoró su poder de compra respecto a la urea y fosfato diamónico, con una caída en la relación del 19% y 13%, respectivamente. Mientras que, se necesitaría una mayor cantidad de girasol, respecto a abril de 2024, para adquirir 500 litros de gasoil(Noticias AgroPecuaqrias).

 

También le puede interesar...