Una legisladora bonaerense impulsa la creación de un Comité Hídrico Cuenca del Salado

Spread the love

La iniciativa es impulsada por la diputada bonaerense Silvina Vaccarezza. Sería un “ente autárquico, con plena capacidad jurídica para actuar en la esfera del derecho público y privado.

.(NAP) UN proyecto de ley que apunta a crear un ente autarquico  queq deberá encargade del manejo de la cuenca del Río Salado que incluya su mantenimiento y la contratación obras de infrasestructura que contribuyan a su mejor fruncimiento fue impulsado por la diputada bonaerense Silvina Vaccarezza (UCR-Cambio Federal).

El Proyecto de Ley establece que el objeto será “prestar servicios y realizar acciones conducentes a la gestión integral, mantenimiento y preservación del recurso hídrico y a gestionar el mismo de manera integral y sustentable”.

Entre las facultades del Comité se encuentran: Planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administración integral de la Cuenca; Coordinar con la Nación, otras provincias, Municipalidades y organismos no gubernamentales acciones y medidas vinculadas con su objeto; y ejecutar las obras necesarias y garantizar la prestación de servicios necesarios para la gestión integral del recurso hídrico de la Cuenca.

El río Salado bonaerense nace en el sur de Santa Fe y parte de Córdoba, con una extensión de 650 km, hasta su desembocadura en el río de La Plata a la altura de la bahía de San Borombón. Su área de influencia (cuenca dl Salado tiene una superficie de poco más de 170.000 kilómetros cuadrados y atraviesa  la provincia de Buenos Aires desde el Noroeste hasta el Sur este. Este río, en forma periódica suele generar problemas a la producción de su área de influencia al afectar con inundaciones a muchos de los campos ubicados ambas margenes de su recorrido.

Asimismo se establece que la Dirección y Administración del Comité de la Cuenca Hídrica Río Salado, estará a cargo de un directorio Ad Honorem de nueve miembros, entre los cuales habrá un Presidente y un Vicepresidente.

La cuenca del Río Salado se desarrolla en la zona central y norte de la provincia de Buenos Aires. Sus características topológicas cambian desde un sector con formaciones dunosas, de forma variable, que determinan sectores arreicos en las interdunas, hacia una planicie deprimida, en la que pequeñas formaciones hídricas permiten el escurrimiento de los excedentes superficiales.

“Teniendo en cuenta los fenómenos climáticos que se vienen sucediendo en la provincia en los últimos tiempos, urge desarrollar un plan de obras específico para esta zona, que lamentablemente viene sufriendo las consecuencias de las inundaciones”, expresó al respecto Vaccarezza(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...