Argentina ya cuenta un protocolo de agricultura regenerativa

Spread the love

La regeneración es posible con un compromiso desde el campo hasta la góndola en el que participemos todos: agricultores, el sector público, las empresas y los consumidores.

(NAP) Especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron un protocolo de Agricultura Regenerativa, único en Latinoamérica.

La experiencia se Basa en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, la guía para la toma de decisiones es una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo.

Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y monitorear los resultados.

Según José “Pepe” Portela, especialista en ecofisiología vegetal y uno de los referentes en agricultura regenerativa del INTA, “se trata de una forma de entender y hacer la agricultura aprovechando la capacidad auto regenerativa de la naturaleza, a través de revitalizar sus procesos ecológicos”.

En este sentido, reconoció que “se presenta como una oportunidad frente a las nuevas demandas”. Es que, mediante este manejo agronómico es posible lograr una productividad más eficiente en el uso de recursos, con estabilidad en los rendimientos y disminución de costos.

Agricultura Regenerativa: sin recetas

En esta línea, reconoció que “no hay recetas ni indicaciones universales. Cada sistema productivo es único y está definido por características propias y particulares. Incluso, en el mismo lote, por cambios en condiciones del suelo pueden ser necesarias estrategias regenerativas diferentes”.

Este protocolo de agricultura regenerativa, , fue elaborado por un equipo interdisciplinario de doce especialistas, pertenecientes a tres Estaciones Experimentales del Centro Regional Mendoza San Juan del INTA.

De acuerdo con sus autores, “mediante la agricultura regenerativa se devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas”.

Para esto, es “fundamental poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos”.

“La guía funciona como una herramienta clave que acompaña la toma de decisiones”, reconoció Portela, al tiempo que explicó que el documento técnico surgió de la demanda de asistencia técnica para implementar esta técnica en los sistemas productivos de Cuyo, a partir de la articulación público-privada con Unilever y con la Fundación Banco Credicoop.

Un caso de éxito

A fines de 2024, Unilever junto a Knorr, presentaron el informe “Aprendizajes y desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina”, que detalla los logros alcanzados en el marco de su alianza estratégica con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), entre los que se destaca el trabajo con estas prácticas en 1300 hectáreas en San Juan y Mendoza.

El proyecto está guiado por un equipo interdisciplinario de 10 expertos que brindan capacitaciones y acompañamiento a la totalidad de los productores que proveen a la compañía, así como asistencia técnica para la implementación de prácticas regenerativas. De los 7 horticultores que forman parte del proyecto, 3 actúan como faro y ejemplo a seguir para el resto de los horticultores.

“En Unilever tenemos el compromiso a nivel global de ayudar a proteger y regenerar más de 1 millón de hectáreas para el 2030. Es muy alentador ver como Argentina contribuye a esta meta acompañando con el INTA a nuestros agricultores para lograr resultados positivos en sus cultivos que le ofrezcan una mayor eficiencia y resiliencia”.

La regeneración es posible con un compromiso desde el campo hasta la góndola en el que participemos todos: agricultores, el sector público, las empresas y los consumidores”, aseguró Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur (Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...