Retenciones: los productores no ven el beneficio de la baja
Desde la Sociedad Rural de 9dJ advirtieron que la medida genera incertidumbre y distorsiones en el mercado, afectando la rentabilidad de los agricultores.
(NAP) Tras la publicación del decreto 38/2025, que establece una reducción temporal en los derechos de exportación para granos, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, ingeniero agrónomo Hugo Enríquez, expresó su preocupación por los efectos reales de la medida en el sector agropecuario y en la comercialización de granos.
En declaraciones al portal ElRegionalDigital, Enríquez señaló que, si bien el sector agropecuario viene reclamando la eliminación de las retenciones desde hace años, la forma en que se implementó la actual medida genera incertidumbre.
“El decreto establece una liquidación acelerada de divisas a cambio de la baja de retenciones, algo que ya preveíamos, pero que no necesariamente beneficiará al productor”, indicó el dirigente.
El ingeniero agrónomo también alertó sobre la falta de precisiones en la reglamentación que debe definir la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. “No sabemos cómo se van a supervisar estos procesos, lo que genera dudas entre los productores y deja un margen de incertidumbre en la operatoria”, advirtió.
Para el dirigente ruralista, este tipo de medidas ya han demostrado en el pasado que no generan beneficios directos para el productor. “Lo que vemos es que la reducción de retenciones no se traduce en una mejora sustancial en el precio final que recibe el productor, ya que la caída en los valores internacionales y las condiciones de liquidación impuestas terminan absorbiendo el supuesto beneficio”, sostuvo
E insistió en que la incertidumbre y la temporalidad de la medida limitan su impacto. “El mercado ya tomó nota de que esta reducción es transitoria, lo que lleva a compradores y exportadores a ajustar sus estrategias en función del plazo establecido. Esto afecta la rentabilidad y genera más dudas que certezas”, expresó.
Distorsiones en el mercado
Enríquez explicó que la reducción parcial de las retenciones, vigente hasta el 30 de junio, ya tuvo un impacto en los mercados internacionales, afectando los precios de los granos. “La baja en las retenciones provocó una caída en los valores de referencia a nivel global, lo que impide que el productor reciba el beneficio pleno de la medida”, detalló.
Asimismo, mencionó que la normativa obliga a los exportadores a liquidar el 100% de lo exportado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la anotación, lo que altera la dinámica habitual del comercio de granos. “El Gobierno busca acelerar la liquidación de divisas, pero esto genera una presión que termina afectando los precios y distorsionando el mercado”, explicó.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio reiteró el pedido del sector para la eliminación definitiva de las retenciones. “Lo que necesitamos son reglas claras y previsibilidad a largo plazo. Este tipo de decisiones parciales y con plazos acotados no generan confianza ni permiten una planificación adecuada para los productores”, concluyó. (Noticias AgroPecuarias)