En Estocolmo comienzan a construir ‘la ciudad de madera más grande del mundo’
Fue anunciada el año pasado y comenzará a construirse este año en el sur de la capital sueca. Será un centro comercial con 7.000 oficinas y 2.000 viviendas.
(NAP) Se llama Stockholm Wood City y será el barrio de madera “más grande del mundo” que se emplazará en el sur de la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia.
Anunciada el 20 de junio pasado por Atrium Ljungberg, la empresa responsable del proyecto, se espera que Stockholm Wood City empiece a construirse este año y que los primeros edificios de la misma se terminen en 2027.
“Estamos orgullosos de presentar Stockholm Wood City. No es solo un paso importante para nosotros como empresa, sino un hito histórico para la capacidad de innovación sueca”, declaró Annica Ånäs, de Atrium Ljungberg.
Está previsto que la ciudad, situada en Sickla, al sur de Estocolmo, se extienda sobre una superficie de 250.000 metros cuadrados. El proyecto incluye diversos tipos de construcción y se espera que aporte 7.000 nuevas oficinas y 2.000 nuevas viviendas a la zona, junto con opciones inmobiliarias para tiendas y restaurantes.
La urbanización se extenderá a lo largo de 25 manzanas y se calcula que, una vez terminada, será la mayor comunidad construida con madera maciza: “Stockholm Wood City manifiesta nuestro futuro. Los inquilinos demandan soluciones innovadoras y sostenibles, una demanda que satisfacemos con esta iniciativa”, añadió Ånäs.
Beneficios de construir con madera
En un esfuerzo por revolucionar el futuro, los diseñadores y arquitectos miran cada vez más al pasado, y la construcción en madera sigue siendo un buen ejemplo de ello.
La madera suele considerarse más sostenible que el acero y el concreto, ya que emite menos contaminantes.
La madera de ingeniería —o madera artificial— también puede ser ignífuga, lo cual es sumamente importante ya que los incendios forestales aumentan tanto en gravedad como en frecuencia debido al cambio climático.
Atrium Ljungberg también afirma que los edificios de madera pueden ser mejores para la salud personal y que los estudios han demostrado que “proporcionan una mejor calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono durante todo el tiempo que están en uso”.
La Ciudad de Madera de Estocolmo espera llevar estos beneficios a una escala mayor. Aunque la construcción en madera está aumentando, se ha limitado sobre todo a estructuras o bloques singulares. La creencia de que la madera es anticuada o incluso peligrosa —gracias, en parte, a catástrofes como el Gran Incendio de Chicago— ha frenado su uso a gran escala, a pesar de los esfuerzos de organizaciones como la Nueva Bauhaus Europea por cambiar esta reputación. “Nuestro sector deja una gran huella, y es importante que marquemos una diferencia positiva tanto a corto como a largo plazo”, afirma Ånäs.
Según Atrium Ljungberg, el proyecto se centrará en la energía autoproducida, almacenada y compartida. Atrium Ljungberg / Henning Larsen.
La ciudad de madera más grande del mundo también está dispuesta a facilitar y acortar los desplazamientos al trabajo, reduciendo las emisiones del transporte.
El sitio web del proyecto describe a Stockholm Wood City como una “ciudad de cinco minutos”, lo que significa que cualquier lugar al que uno necesite ir —trabajo, supermercados o escuela, por ejemplo— estará a solo cinco minutos a pie.
Como concluye Ånäs: “Queremos crear un entorno en el que nuestros clientes, los que vivirán y trabajarán aquí, puedan participar en el desarrollo y diseño del distrito urbano del futuro”. (Noticias AgroPecuarias)