La exportación de ajo fresco creció un 12% en 2024

Spread the love

Son las realizadas por productores de San Juan Y Mendoza. Sumaron  67 mil toneladas a diferentes destinos internacionales. La producción fue certificada por el Senasa.

(NAP) Durante el 2024 la exportación de ajo fresco producido en las provincias de San Juan y Mendoza y certificada por el Senasa sumó 67.000 toneladas**, un 12% más que en 2023. Brasil, Estados Unidos, España, Taiwán y México** fueron los principales destinos de ese producto.

Para cumplir con las exigencias sanitarias de los países compradores, previo a los envíos, los laboratorios regionales del Senasa en San Juan y Mendoza analizan muestras de ajo, con el fin de corroborar la ausencia de ácaros y nematodos del suelo, plagas que ocasionan graves problemas en el crecimiento de la planta.

La habilitación de estos laboratorios regionales -que funcionan bajo la órbita del Centro Regional Cuyo del Senasa y aplican técnicas de diagnóstico específicas, reconocidas a nivel mundial- mejoró sustancialmente la eficiencia en la operatoria comercial con destinos internacionales que solicitan este tipo de análisis ya que se redujo sustancialmente los tiempos entre la toma de muestras y la comunicación de los resultados.

En las provincias de Mendoza y San Juan se cultivan aproximadamente entre 13.000 y 16.000 hectáreas de ajo, que representan el 95% de la producción nacional. Nuestro país cuenta con las condiciones agrícolas y ambientales para este tipo de producciones y su ubicación geográfica le permite abastecer en contraestación al hemisferio norte(Noticias AgroPecuarias).

 

También le puede interesar...