La exportación de cereales de Rusia caerá 31% en 2025
Son proyecciones del propio gobierno ruso. Se explica en la merma productiva y en medidas oficiales de control de mercado.
(NAP) Cámaras empresarias y el propio gobierno ruso proyecta que en 2025, las exportaciones de cereales de Rusia alcancen entre 48 y 49 millones de toneladas, lo que supone un descenso de más de 23 millones de toneladas (-31%) respecto a 2024.
Así lo declaró en rueda de prensa Arkady Zlochevsky, presidente de la Unión Rusa de Cereales (RZS); mientras que Oksana Lut (foto), ministra de Agricultura, también había declarado que las exportaciones rusas de cereales se reducirían en una quinta parte, hasta 57 millones de toneladas, para la campaña 2024-2025.
Las exportaciones de este sector son una de las principales fuentes de divisas para la economía rusa (15.500 millones de dólares en 2023).
Según fuentes del sector, los volúmenes bajaron 42% interanual a finales de enero, con sólo 2,5 millones de toneladas exportadas desde principios de mes.
Una caída estacional en enero es habitual, “pero nunca a la mitad”, subrayó Zlochevsky.
Los factores
En primer lugar, una cosecha afectada por condiciones meteorológicas desfavorables marcadas por las heladas y la sequía, que repercutieron en los cultivos y redujeron los rendimientos.
En segundo lugar, la decisión de las autoridades de imponer cuotas a la importación de semillas, que ha agravado la situación, según especuló Zlochevsky en agencias internacionales, el rendimiento de las semillas rusas es entre 20 y 30% inferior al de las importadas.
El 20 de diciembre, Moscú también anunció la introducción de una cuota de exportación de 10,6 millones de toneladas de trigo para el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 30 de junio.
El país también aumentó sus impuestos a la exportación de trigo a 4.769 rublos por tonelada (36 euros) para el periodo comprendido entre el 25 de diciembre y el 12 de enero, frente a los escasos 257 rublos (2,4 euros) de principios de agosto.
En términos más generales, la dependencia mundial del trigo ruso ha disminuido. Según Zlochevsky, hay 1,5% más de tierras dedicadas a la producción de trigo en todo el mundo: “El mundo puede vivir sin nuestro trigo. En 2021, no podía en absoluto prescindir de él. Pero ahora sí puede”.
Otro tema es que alrededor de 5% de la cosecha total de grano de Rusia en 2024 procede de los territorios ucranianos ocupados.
(Noticias AgroPecuarias)