Pocas respuestas pero todos contentos (por algunas promesas)

Spread the love

La CEEA reclamó a Economía que la baja de las retenciones sea permanente, pero no. Hubo mención a la quita del impuesto al cheque y se pidió ‘cuidar’ al Inta y al Senasa.

Magnano, Castagnani, Sarnari y Pino, salen de la reunión en Economía.

(NAP) Los presidentes de las principales entidades agropecuarias se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y le reclamaron que sea permanente la baja de las retenciones (anunciada hace dos semanas y con  vigencia hasta junio); se les respondió que “No” y se les dieron pocas certezas más.

Igual al dejar el Ministerio de Economía, los dirigentes expresaron su conformidad con la reunión y aceptaron las promesas de cambios y rebajas impositivas en la medida que lo permita el equilibrio fiscal.

Carlos Castagnani (CRA) destacó que el ministro brindó algunas explicaciones sobre la situación económica y los ingresos fiscales. “Nos dijo que la recaudación de enero sorprendió positivamente y que, si las estimaciones de crecimiento se confirman, el escenario puede mejorar más rápido de lo esperado”, comentó.

Sin embargo, no hubo precisiones sobre lo que sucederá a mitad de año, cuando venza la baja temporal de retenciones.

Igual, en ese escenario, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo: “Estamos dispuestos a seguir adelante, siempre pidiendo que los derechos de exportación, que nos parece el impuesto más injusto que le puede caber a una producción y del lado del Gobierno entienden eso. Lo que nos piden es ver que las condiciones sean lo suficientemente sólidas en lo que es la macroeconomía para poder seguir tomando medidas de ese tenor”.

Los otros temas

Andrea Sarnari (FAA) puso el foco en los pedidos de la Federación Agraria y en un compromiso del gobierno: “Planteamos varias propuestas para los pequeños y medianos productores y nos dijeron que está en carpeta la eliminación del impuesto al cheque. Es un tributo distorsivo que golpea a todo el sector, pero especialmente a los más chicos”. La propia Sarnari aclaró que Caputo solamente hizo una mención a la posibilidad de quitarlo pero que “no lo prometió”.

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, rescató las respuestas obtenidas sobre Inta y Senasa, que quedaron dentro de una nebulosa de más 50 organismos nacionales que están en discusión para posibles fusiones o eliminaciones y que podría alcanzar a la cartera agrícola del Gobierno.

Especialmente sobre Inta y Senasa, Magnano aseveró que la CEEA pidió “que se los cuide, porque cumplen un rol clave. En el caso del Senasa, es la garantía de confianza para los mercados internacionales. Nos aseguraron que no habrá cambios bruscos y que seguirá funcionando como hasta ahora”, indicó.

También quedó la promesa con los funcionarios de Economía de mantener reuniones mas periódicamente. Junto a Caputo estuvieron el titular del Arca, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Javier Iraeta. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...