El Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía y ordena investigar a la única empresa oferente

Spread the love

Lo anunció el vocero presidencial. Intervendrá la Comisión de Defensa de la Competencia para ver  si hubo asociación ilícita de Deme. Respaldo de Ciara CEC.

(NAP) El Gobierno argentino anunció la anulación del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná luego de que se presentara una sola oferta, y ordenó una investigación sobre la firma Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) por presuntas irregularidades.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión en conferencia de prensa y afirmó que se realizarán presentaciones judiciales y administrativas para esclarecer la situación.

Adorni explicó que, a pesar del interés manifestado por 11 empresas en el proceso, solo DEME formalizó una propuesta.

“Llama la atención que la única empresa que se presentó es la misma que denunció falta de transparencia en el proceso y que retiró sus impugnaciones pocos días antes de la apertura de sobres”, afirmó.

Además, indicó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investigará si Deme ejerció presiones sobre otros potenciales oferentes o si existió una posible asociación ilícita en perjuicio del Estado y los productores argentinos.

La licitación de la Hidrovía, un negocio de 9.000 millones de dólares, estaba objetada por la justicia y con 10 de los oferentes se retiraron para evitar problemas legales.

En una vuelta de tuerca insólita, la belga Deme –que venía denunciando que el asesor de Milei, Santiago Caputo,  estaba direccionando el proceso hacia Jan de Nul– fue la única que presentó oferta.

La Hidrovía es clave para el comercio exterior argentino, dado que por ella circula el 80% de las exportaciones del país. En este contexto, el Gobierno busca garantizar que la concesión sea otorgada a un operador con “los más altos estándares internacionales y al mejor precio”. La licitación cancelada preveía la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, así como las tareas de dragado y balizamiento de la vía navegable troncal.

Antecedentes

La decisión también responde a críticas de sectores políticos y empresariales sobre la transparencia del proceso. Durante el anuncio, Adorni señaló que la Justicia ya había validado la legalidad del proceso en tres instancias, pero que la baja de la licitación busca dejar en claro que el Gobierno no tolerará intentos de manipulación en futuras contrataciones estatales.

El proceso licitatorio había sido diseñado bajo una concesión privada, a riesgo empresario, eliminando la participación del Estado en la gestión y mantenimiento. En 2022, una licitación similar lanzada durante el gobierno de Alberto Fernández fue cancelada tras impugnaciones de empresas como la danesa Rodhe Nielsen y la china CCCC Shanghai Dredging, que quedaron excluidas de la compulsa actual por normativas que impiden la participación de firmas controladas por Estados extranjeros.

La Hidrovía sigue operando bajo la gestión del Estado, que subcontrata los servicios de dragado y balizamiento a Jan de Nul y Emepa. El sector estará atento a los próximos pasos del Gobierno para definir el futuro de esta vía estratégica para el comercio exterior argentino.

Repercusiones

A poco de conocerse la noticia, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, ambos presididos por Gustavo Idígoras, se expreso sobre la determinación oficial.

“Entendemos que el anuncio del Gobierno de suspender la licitación de la Vía Navegable Troncal de hoy debe permitir fortalecer el proceso para lograr una concesión sólida que permita un dragado y balizado que nos conduzca a tener una Hidrovía competitiva, con un calado navegable de 40 pies en los próximos años, y una tarifa competitiva y menor a la actual”, planteó Ciara CEC.

En tanto dijo que “seguiremos trabajando como usuarios directos de la Vía Navegable para acercar propuestas y solicitar que este año se lleve a cabo la adjudicación sin aval del Estado y a riesgo empresarial”. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...