La soja es el grano con menor poder de compra frente a algunos insumos
Un informe de Coninagro advirtió sobre el deterioro de la relación insumo-producto para adquisición de maquinaria y frente al costo de fletes.
(NAP) La campaña 2024/2025 presenta un panorama complejo para los productores de soja, según resaltó un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria que reveló que la oleaginosa es el producto agropecuario que más ha perdido poder adquisitivo en el último año, afectando la capacidad de los productores para adquirir insumos clave como maquinaria, fletes y combustibles.
El análisis insumo-producto de Coninagro evalúa la relación entre el precio de la soja y los costos de producción, mostrando que en enero de 2025 se necesitaron 20% más de toneladas para comprar una cosechadora en comparación con enero de 2024. En términos absolutos, se requieren 1.650 toneladas de soja para adquirir una máquina de este tipo, lo que significa un incremento de 270 toneladas en un año.
El informe también destaca el aumento del costo de los fletes, impulsado por la apreciación cambiaria y el encarecimiento del gasoil. En enero de 2025, se necesitó 34% más de soja para cubrir un flete y 40% más para comprar un litro de gasoil, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, no todas las noticias son negativas. El costo de algunos insumos, como el glifosato, ha bajado a nivel internacional, permitiendo que los productores requieran 34% menos kilos de soja para adquirir este herbicida en comparación con enero de 2024.
Asimismo, el precio de la tierra ha mostrado una tendencia a la baja: en enero de 2025 se necesitaron 58,9 toneladas de soja para comprar una hectárea, un 10% menos que el promedio de los últimos 5 años. (Noticias AgroPecuarias)