CRA reclama planificación para prevenir desastres
La entidad pidió la ordenación territorial y el trabajo coordinado entre jurisdicciones. En Río Negro los incendios afectaron 15.000 ha y a varios sectores económicos.
(NAP) Los incendios en la zona de El Manso, al sur de Bariloche en la provincia de Río Negro, ya devastaron más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, causando un grave impacto en la producción local y el ecosistema.
Ante esta situación crítica, Confederaciones Rurales Argentinas exige una planificación efectiva para evitar futuras catástrofes.
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, visitó la región para reunirse con productores y evaluar de primera mano las consecuencias del fuego. El encuentro se llevó a cabo en el establecimiento Tierraventura, propiedad de Joaquín Montes, con la presencia de más de 20 productores, representantes de la Asociación Agropecuaria de El Manso y El Foyel, y referentes como Nora Lavayen, presidenta de la Federación de Rurales de Río Negro, junto a técnicos del INTA Bariloche.
Los productores afectados resaltaron las enormes pérdidas en sectores clave como la fruticultura, el agroturismo y la ganadería, además de los daños ambientales irreparables.
Medidas concretas
Desde CRA remarcaron la necesidad urgente de una planificación estructural que permita prevenir y mitigar incendios de esta magnitud.
Entre los principales reclamos, se destacaron la mejora en la gestión de los recursos naturales, la ordenación territorial y una mayor coordinación entre organismos nacionales y provinciales.
También se abordaron los problemas relacionados con la escrituración de tierras y regulaciones de Parques Nacionales que limitan la producción agropecuaria en la región.
En respuesta a la emergencia, se organizaron donaciones de motobombas y motosierras para ayudar a los damnificados en la lucha contra el fuego. Además, Castagnani recorrió otras zonas afectadas, como Mallín Ahogado, y mantuvo un encuentro con el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para coordinar acciones.
CRA reafirmó su compromiso de llevar estos reclamos ante las autoridades nacionales, buscando soluciones concretas para evitar que este tipo de desastres se repitan en el futuro.