Ajustan las proyecciones de soja y maíz por las condiciones climáticas adversas
La BdC ajustó a 1 mill/tn menos la cosecha de soja debido a la combinación de sequía y lluvias tardías. El maíz se mantiene gracias a un aumento en el área sembrada.
(NAP) Las proyecciones de producción de soja y maíz fueron ajustadas hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires debido a condiciones climáticas dispares que impactaron en el desarrollo de ambos cultivos.
La BdC ponderó que mientras la sequía redujo el rendimiento en algunas regiones, las lluvias de febrero y marzo ayudaron a mitigar las pérdidas en otras zonas.
Para la soja, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado afectaron significativamente la producción en el NEA y, en menor medida, en el NOA y el centro-norte de Córdoba, con una caída estimada del 22% en el potencial productivo.
No obstante, las lluvias recientes en el centro de la región agrícola beneficiaron a los cultivos de primera y segunda, mejorando el llenado de grano y la formación de vainas, respectivamente. Si bien esta mejora no compensa las pérdidas en el norte del área agrícola, ha evitado una disminución mayor en la producción total. En este contexto, la estimación de cosecha de soja se redujo en 1 millón de toneladas, ubicándose en 48,6 millones de toneladas (MTn).
En el caso del maíz, la cosecha de grano comercial avanzó al 13,6% del área estimada, con un rendimiento promedio de 82,7 quintales por hectárea (qq/Ha). La falta de lluvias en el norte del área agrícola generó una caída del 40% en los rendimientos esperados, mientras que en regiones del centro y norte de Córdoba, norte de Santa Fe y sur del área agrícola, las pérdidas oscilaron entre el 6% y el 15%, dependiendo de la zona.
Las lluvias de febrero evitaron una merma aún mayor. A pesar de estas pérdidas, el ajuste al alza en la superficie sembrada del ciclo anterior (2023/24), que se eleva a 8,4 millones de hectáreas (MHa), permite incrementar la producción de esa campaña a 51,6 MTn.
Para la campaña actual (2024/25), la superficie sembrada se estima en 7.100.000 ha, lo que mantiene la proyección de producción en 49.000.000 toneladas. (Noticias AgroPecuarias)