Barrera Sanitaria: Diputados patagónicos presentaron un pedido de informe al Congreso
El 18 de marzo, bajo la resolución 180/2025 el Senasa anunció la modificación de las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes con hueso.
(NAP)Esta medida generó fuerte rechazo entre los productores ganaderos y como consecuencia de los reclamos la medida entró en suspensión durante 90 días hasta que se realice una reunión con los gobernadores de las zonas afectadas por la resolución.
Como respuesta a los reclamos del sector los legisladores neuquinos Osvaldo Llancafilo, Pablo Cervi y Agustín Domingo, presentaron un pedido de informe a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para obtener explicaciones oficiales sobre la medida.
El documento presentado en la Cámara de Diputados incluye más de 20 puntos con consultas detalladas sobre la decisión del Gobierno y su posible impacto en la región, informo el portal de noticias Realidad Económica.
Los productores y los legisladores buscan saber cuál es el argumento y el sustento técnico sobre el cual tomar la decisión de modificar la legislación sin que el país haya declarado libre de aftosa sin vacunación. Por otra parte, aseguran que la medida genera incertidumbre en toda la región en esta época que es la de zafra del ternero y ante “la inminencia del inverno”.
“Uno de los puntos más sensibles es la posible autorización del ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, lo que podría afectar la comercialización de productos locales en mercados internacionales”.
Otro de los puntos destacados por los productores y legisladores es el que involucra al factor económico de la ganadería. Levantar las restricciones de la barrera sanitaria, afirman, podría afectar tanto en lo económico como en lo comercial y además, exigen saber si existe rigor científico que brinde sustento suficiente para tomar modificar la medida actual.
Los productores también manifestaron su preocupación respecto a la posibilidad de que un brote de fiebre aftosa en la región, derivado de la flexibilización de las barreras sanitarias, provoque un impacto catastrófico en la producción agropecuaria patagónica.
Frente a estos planteos, el Gobierno nacional aseguró que la decisión de SENASA fue hecha con dos objetivos: por un lado, bajar el precio de la carne al consumidor; y por otro, eliminar el contrabando que podría afectar el estatus sanitario que tiene la región al sur del Río Colorado.
Se deberá determinar cómo será el manejo sanitario de la hacienda y cortes con hueso que llega desde el norte de la barrera para mantener sin problemas toda la zona sur del país libre sin vacunación.