Agricultura regenerativa: el eje del futuro en el cultivo de papa
En su Demo Farm 2025, PepsiCo reunió a los principales referentes de la industria para mostrar avances en producción sustentable.
(NAP) La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad en los campos donde se cultiva papa para la industria de los snacks.
Así lo demostró PepsiCo Argentina durante su Demo Farm 2025, realizada el pasado 8 de abril en Comandante Nicanor Otamendi, donde se reunieron por primera vez las principales empresas del sector: McCain, Simplot y Lamb Weston.
La jornada, que convocó a 170 asistentes entre productores, técnicos, ejecutivos y socios estratégicos de Argentina y Latinoamérica, fue una plataforma de intercambio sobre las últimas tendencias en eficiencia, tecnología y sustentabilidad en la producción de papa.
La agricultura regenerativa marcó un fuerte diferencial como estrategia para mejorar la salud del suelo, aumentar la resiliencia del cultivo y reducir la huella ambiental.
“La presencia de los líderes del sector demuestra que estamos en el camino correcto: impulsando prácticas que mejoran la productividad y, al mismo tiempo, generan un impacto positivo en el ambiente y las comunidades”, sostuvo Guillermo Cascardo, gerente de Agronegocios de PepsiCo Argentina.
En el Parque de Papas —sede del evento y epicentro del cultivo de papa industrial en la región—, los asistentes recorrieron parcelas demostrativas donde se aplican prácticas regenerativas como la cobertura vegetal, la rotación con cultivos de servicios, la reducción del laboreo y el uso de bioestimulantes.
Además, se discutieron herramientas para medir el impacto de estas prácticas en la calidad del suelo y la captura de carbono.
PepsiCo adquiere anualmente unas 55.000 toneladas de papa en Argentina, el 90% de las cuales proviene de Balcarce, Otamendi y Tandil. A través de su estrategia global PepsiCo Positive (pep+), la compañía impulsa su programa Agricultura Positiva, con foco en eficiencia hídrica, reducción de emisiones y adopción de técnicas regenerativas entre sus proveedores.
“Espacios como Demo Farm permiten compartir experiencias concretas y seguir fortaleciendo la cadena de valor desde la base: el suelo y quienes lo trabajan”, agregó Walter Hernández, CEO de El Parque Papas y recordado ex campeón de TC. (Noticias AgroPecuarias)