Europa apunta a aprobar el Acuerdo Mercosur-UE ante la guerra comercial global
Alemania y España insisten en su defensa al convenio con el bloque sudamericano, mientras que Francia mantiene su rechazo.
(NAP) Europa busca que se apruebe el acuerdo de libre comercio con el Mercosur ante la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, luego de que ambas partes anunciaran haber finalizado un entendimiento político en diciembre del año pasado en Montevideo
En las últimas horas, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, espera presentar una propuesta a los países del bloque sobre el acuerdo con el Mercosur “antes del fin del verano boreal”, es decir, antes de setiembre, según indicó uno de sus portavoces, señaló este lunes el portal Ambito.com.
No obstante, el convenio sigue generando controversias en la UE, y Francia se mantiene firme en su oposición al tratado. La ministra francesa de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Silvicultura, Annie Genevard, dijo esta semana que el acuerdo “era malo ayer y sigue siéndolo” y no es un “remedio” a los aranceles de Trump.
En tanto, Finlandia y Suecia ya se manifestaron en favor de la aprobación del acuerdo, y Austria —un país que durante mucho tiempo expresó objeciones— cambió de posición. España y Alemania, por su parte, se mantienen como firmes defensores del acuerdo.
Por otro lado, los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también anunciaron que estarán presentes en noviembre en Colombia para la IV Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Poco antes de la investidura de Trump, la UE expresó su deseo de fortalecer los lazos comerciales con México, al concluir las negociaciones para la modernización del acuerdo global bilateral, mientras que en febrero y marzo altos funcionarios europeos mantuvieron encuentros con dirigentes de India y Sudáfrica, al tiempo que el bloque abrió canales de comunicación con Canadá.
A inicios de abril, el bloque anunció el relanzamiento de las conversaciones sobre libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, y e hizo lo mismo con Malasia(Noticias AgroPecuarias).
Fuente: Ambito.com