Brasil registró el segundo mayor valor de exportaciones agroindustriales en marzo

Spread the love

El sector representa más de la mitad de las ventas externas del país, impulsado por el crecimiento de los volúmenes exportados.

(NAP) Brasil registró  el segundo mayor valor de exportaciones agroindustriales para el mes de marzo de 2025, desde el inicio de la serie histórica. Sus exportaciones sumaron US$ 15.600 millones

El resultado representa un aumento del 12,5% en comparación con el mismo período del año pasado, siendo el sector responsable del 53,6% de todas las exportaciones brasileñas en el mes. El avance fue impulsado principalmente por el incremento de los volúmenes exportados, que crecieron 10,2%, mientras que los precios internacionales subieron 2,1%.

Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, el agronegocio brasileño se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía nacional. “Estos números confirman que estamos impulsando el crecimiento del agro con responsabilidad, sostenibilidad y con la mirada puesta en nuevos mercados y oportunidades para productos con mayor valor agregado”, afirmó el ministro.

Entre los principales productos exportados en el mes se encuentran soja – US$ 5.700 millones (+7%), café verde – US$ 1.400 millones (+92,7%), carne fresca de vacuno – US$ 1.100 millones (+40,1%), celulosa – US$ 988 millones (+25,4%) y carne fresca de pollo – US$ 772,3 millones (+9,6%).

Además de los productos tradicionales, el gobierno brasileño viene promoviendo oportunidades en segmentos con fuerte potencial de crecimiento. Gracias a nuevos avances, productos como gelatinas, café instantáneo, aceite esencial de naranja, pimienta negra y alimentos para mascotas han alcanzado récords de exportación y pueden ganar mayor protagonismo en los próximos meses, especialmente en mercados de Asia, Europa y Norteamérica.

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones brasileñas del agronegocio totalizaron US$ 37,8 mil millones, un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior, el mayor valor registrado para el período.

El superávit del sector en el trimestre fue de US$ 32.600 millones, un crecimiento de 2,1% respecto al mismo período de 2024. China, la Unión Europea y Estados Unidos continuaron siendo los principales destinos, representando en conjunto más de la mitad de las exportaciones del sector.

Países asiáticos como Vietnam, Turquía, Bangladesh e Indonesia también registraron un aumento significativo en las compras de productos como soja, algodón, celulosa y carne(Noticias AgroPecuarias).

 

También le puede interesar...