El PNUD implementó un proyecto que adapta la agricultura familiar al impacto de los riesgos climáticos
La iniciativa fue impulsada a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), en articulación con la Asociación EFA Santa María Goretti, la Escuela de la Familia Agrícola y el Municipio de Andresito, Misiones.
(NAP) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), puso en marcha el proyecto “Adaptando la agricultura familiar al impacto del cambio climático” en Comandante Andresito, Misiones. La iniciativa desarrolla modelos sostenibles de agricultura y ganadería para la seguridad alimentaria con 228 alumnos rurales, y tiene más de 600 beneficiarios.
En el marco del proyecto, que tuvo una extensión de ocho meses, se realizaron dos obras de gran utilidad para la zona. En primer lugar, se desarrolló un reservorio de cosecha de agua de lluvia, que será utilizada para riego a través de un sistema que permitirá un eficiente uso de este recurso.
Por otro lado, se construyó un galpón para realizar la mezcla de compostaje de estiércol, que reemplazará a los fertilizantes químicos.
La iniciativa también incluye jornadas de capacitación a cargo de técnicos, orientadas a los alumnos rurales. Una de ellas se realizó en la Escuela de la Familia Agrícola Santa María Goretti 0704 (EFA), sobre “Yerba mate orgánica y producción de abono orgánico”. La capacitación fue impartida por el técnico del INTA Rodrigo Kramer, y estuvieron presentes también presidente del consejo de administración de la EFA, el intendente Bruno Beck, y Francisco López Sastre, referente de PPD.
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es una iniciativa institucional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y administrado por UNOPS – United Nations Office for Project Services.
El PPD Argentina constituye un importante desafío y al mismo tiempo una oportunidad para resolver los problemas ambientales con un enfoque de desarrollo local comunitario. Por las características socioeconómicas y ambientales de la región donde se implementa, constituye una herramienta relevante para promover este enfoque entre las organizaciones comunitarias de base y las organizaciones no gubernamentales locales, impulsando una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la región, especialmente de aquellas que tienen menores posibilidades de acceso a los recursos financieros(Noticias AgroPecuarias).