Una nueva y exótica fruta se ofrece en el Amba desde el Mercado Central: la guayaba feijoa
Desde los campos de Villa Paranacito, una singular fruta de sabor agridulce y aroma tropical comenzó a ofrecerse a los consumidores de Capital y Gran Buenos Aires.
(NAP) La Guayaba Feijoa (Feijoa sellowiana), una particular fruta de pulpa blanca y sabor agridulce, originaria de Villa Paranacito, Entre Ríos, ha llegado al Área Metropolitana de Buenos Aires para ofrecerse directamente a los consumidores a través del Mercado Central. También conocida como “falso guayabo”, promete ser un nuevo y delicioso descubrimiento.
Si bien la planta de Feijoa ha sido tradicionalmente valorada por la belleza ornamental de sus flores verde azuladas, es su fruto el que ahora acapara la atención. Se trata de una baya de forma ovalada y tamaño variable, cuya pulpa blanca y jugosa ofrece un sabor tropical que evoca notas de piña.
Además de su atractivo sabor, la Guayaba Feijoa es rica en vitamina C, lo que la convierte en una opción saludable para consumir fresca o como ingrediente en diversas preparaciones como mermeladas, compotas, helados y bebidas.
Martín Anguiano, productor de esta exótica fruta en Villa Paranacito, relató cómo surgió la iniciativa de su cultivo con asesoramiento especializado: “En pandemia nos enteramos de las experiencias en Uruguay con las guayabas. Nos contactamos con ellos y comenzamos un desarrollo genético de las plantas hasta alcanzar una hectárea y media de producción, la cual estamos enviando este año al Mercado Central”.
El ingeniero agrónomo Mariano Winograd, quien participó en los inicios de este proyecto entrerriano, explicó que la idea nació de la convergencia de conocimientos sobre frutales nativos y la búsqueda de alternativas productivas por parte de Anguiano, titular de una quinta pecanera. Así nació “Guayapí”, el emprendimiento que hoy acerca esta singular fruta al mercado porteño.
“Es un producto interesante, con personalidad”, afirmó el productor, quien señaló que, si bien no conoce otros productores a nivel nacional (aunque hubo intentos fallidos en Misiones), la Feijoa ya se comercializa a través de diversos canales como los mercados de Béccar, Rosario, Mar del Plata, dulcerías y heladerías.
Para su llegada al Mercado Central de Buenos Aires, la Guayaba Feijoa se presenta en cajas de 3 kilos, con precios que varían entre los $4.000 y $8.000 por kilo, dependiendo del tamaño y la calidad. Winograd adelantó que también se están desarrollando envases específicos para calibres más pequeños y presentaciones de 10 kilos para la industria.
Un aspecto destacable de esta producción entrerriana es su carácter libre de pesticidas, gracias a la adaptación natural de la Feijoa en la región, lo que la hace resistente a las plagas comunes. Si bien Argentina cuenta con producción propia, esta fruta también se cultiva en otros países de la región y en Europa. (Noticias AgroPecuarias)