La población bovina bajó 2,2% en 2024

Spread the love

La faena informada por el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), confirman que la faena de marzo alcanzó las 1.023.983 cabezas, ligeramente inferior a la registrada en febrero.

(NAP) Tras el análisis y validación de los datos informados al SENASA al 31 de diciembre del 2024, la Dirección Nacional de Producción Animal confirmó en 51.626.909 cabezas el número de bovinos en stock al cierre de 2024.

La cifra representa una baja del 2,2% del rodeo nacional y equivale a 1,16 millones de cabezas menos que a fines de 2023, señaló Rosgan en un informe semanal.

La cantidad de terneros/as logrados fue de 14.602.899 cabezas, prácticamente sin cambios respecto del número previo, pero que refleja un leve crecimiento en la relación ternero/vaca al alcanzar el 65,2% y posicionarse como el segundo mejor resultado después del récord logrado en 2022, con una relación del 66,7%.

Faena

Por otra parte, los datos finales de producción y faena informados por el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), confirman que la faena de marzo alcanzó las 1.023.983 cabezas, ligeramente inferior a la registrada en febrero, pero un 3,5% por debajo del número alcanzado un año atrás.

La producción de carne -medida en equivalente res con hueso-, aportó unas 234.004 toneladas tras conseguir promediar los 228,5 kilos por animal faenado, unos 2 kilos más en gancho respecto de lo logrado en igual mes del año pasado.

Las mayores ganancias en peso de faena se observan en vacas, donde se registra una mejora promedio de
10 kilos por res, equivalente al 4,7% interanual.

Precio de la carne

El índice de precios de la carne que elabora la FAO muestra para marzo una nueva mejora en las cotizaciones promedio de la carne vacuna que lleva al índice a un promedio de 132,1 puntos, mostrando una suba del 8,2% interanual, con lo que se posiciona apenas un 3,2% por debajo del máximo histórico registrado en marzo de 2022, de 136,4 puntos.

En cuando al resto de las carnes que componen el índice, las carnes ovina y aviar registran incrementos interanuales del 27% y del 6% respectivamente, mientras que los precios de la carne porcina -pese a la recuperación del último mes- acumulan en promedio un retroceso del 10% interanual.(Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...