Día del Malbec: Los vinos del Valle Calchaquí ganan medallas de oro en Alemania y Francia

Spread the love

Este 17 de abril se celebra el Día del Malbec. La historia de un varietal que comenzó a sembrarse por iniciativa de Sarmiento y que tiene en una bodega de Salta uno de sus tantos exponentes de elite argentinos.

La variedad de uva Malbec es la de mayor difusión en Argentina (Imagen: Gentileza INV)

(NAP) Si bien se trata de una efemérides surgida desde Argentina, su alcance es mundial: fue en 2011 cuando Wines of Argentina, la entidad que posiciona los vinos nacionales a nivel global, decidió instaurar esta fecha con el objetivo de posicionar aún más al Malbec argentino en el consumo internacional.

¿Y por qué el 17 de abril? Porque es la fecha en que, en 1853, el por entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, nativo de San Juan, hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país.

Sarmiento, encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec.

A lo largo de los años, este experto continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. De esa manera, el Malbec floreció en la Argentina, creando vinos incluso superiores en calidad a los de su país de origen, para convertirse en  una de las variedades más producidas de Argentina.

Premio mayor

En este marco, una bodega salteña celebra este día con un premio mayor: se trajo la medallas de oro con sus vinos en concursos desarrollados en Alemania y Francia.

Se trata de Bodega Puna, ubicada en Cachi y que tiene sus viñedos en pleno Valle Calchaquí, a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Por primera vez, participó en el prestigioso concurso Mundus Vini – Grand International Wine Award y obtuvo una Medalla de Oro por su Malbec Reserva 2023.

El proceso no fue sencillo: las muestras recorrieron la imponente Cuesta del Obispo hasta la ciudad de Salta, desde donde fueron despachadas a Alemania, rumbo a Neustadt an der Weinstraße, sede del reconocido certamen.

Mundus Vini es uno de los concursos más relevantes del mundo del vino, con más de 12.000 muestras evaluadas cada año por un jurado internacional de 40 países. Se realiza dos veces al año: en febrero, antes de la feria ProWein, y en primavera, para impulsar las ventas navideñas. Las medallas otorgadas —Grand Gold, Gold y Silver— se convierten en un verdadero sello de calidad.

“Este reconocimiento es fruto de un trabajo en equipo, donde confluyen el campo, la agronomía, la visión empresarial y el compromiso en cada etapa. Desde que termina la vendimia, ya estamos pensando en el próximo vino”, añaden desde la Bodega.

Asimismo, Bodega Puna también participó en Vinalies Internationales, el prestigioso concurso francés avalado por la Organización Internacional del Vino (OIV), que en su 30° edición se celebró en Cannes.

Allí, más de 120 enólogos de 40 nacionalidades cataron cientos de muestras a lo largo de cinco jornadas. El resultado fue contundente: dos Medallas de Oro para Puna, una por el Malbec Reserva 2023 y otra por el Gran Reserva 2021.

“Estas distinciones posicionan a Bodega Puna entre las grandes exponentes del vino argentino de altura y marcan un hito para la vitivinicultura salteña”, destacaron desde la empresa(Noticias AgroPecuarias).

Fuente: Infocampo

 

 

 

También le puede interesar...