La producción de vino Malbec superó los 10.8M/hl en 2024
De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2024 El MALBEC y sus cortes participan con el 72,5% en el volumen total de varietales exportados y con el 70,8% en el ingreso de divisas.
(NAP) La variedad MALBEC está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Es la variedad más cultivada de Argentina y la que más crece a lo largo de los años.
La superficie cultivada de MALBEC en todo el país aumento un 19,2% en la última década con un incremento de 7.578 ha).
En Mendoza esta variedad creció un 16,9%, en San Juan un 37,1% y en el resto del país un 31,5%.
Mendoza tiene la mayor superficie de MALBEC del país, alcanzando en 2024 las 39.856 ha (84,7%), seguida por San Juan con 2.862 ha (6,1%) y Salta con 1.714 ha (3,6%). El resto de las provincias tienen 2.631 ha (5,6%).
En la provincia de Mendoza la mayor superficie de MALBEC se encuentra en los departamentos de Luján de Cuyo (22,4%) y San Carlos (14,7%), seguidos por Tunuyán, Tupungato y Maipú.
Los tres departamentos del Valle de Uco (San Carlos, Tunuyán y Tupungato) concentran el 41,6% del MALBEC de Mendoza. Las regiones de Mendoza: Valle de Uco y zona Centro tienen el 63,1% del MALBEC de todo el país.
En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (32,6%) y Caucete (16%), seguidos por Veinticinco de Mayo, Zonda y San Martín.
Salta tiene el 46,3% de su superficie total de vid implantada con MALBEC. Los departamentos con mayor presencia de esta variedad son Cafayate (77,4%) y San Carlos (11,9%). Seguidos por Molinos y Cachi.
Producción de uvas
En 2024 la producción total en el país de MALBEC fue de 4.024.101 quintales (40.2410.100kg), lo que la ubica como la variedad con mayor producción del país, concentrando el 21% del total cosechado.
La cosecha 2024 de esta variedad fue un 24,5% mayor a la registrada el año anterior y se ubica por encima del promedio de los últimos 10 años (3.690.758 qq). En 2024 la producción total de uva del país fue un 31,9% mayor a la del año anterior.
En la provincia de Mendoza los departamentos que más quintales de MALBEC cosecharon en 2024 fueron Luján de Cuyo, Tupungato y Tunuyán. En San Juan se cosechó mayor volumen en los departamentos de Sarmiento, Caucete y Veinticinco de Mayo.
En 2024, Argentina elaboró 10.868.843 hectolitros (hl) de vino Malbec, lo que representa el 21% del total de la producción de vino del país, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV
Exportaciones
En 2024 se comercializaron 2.440.879 hl (244.087.900) de vino varietal puro de MALBEC y 106.163hl (10.616300) de MALBEC en corte con alguna otra variedad.
El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a MALBEC. Las ventas de MALBEC puro representaron el 60% del total de los varietales y los cortes el 2,6%.
En el año 2024 el 51,4% de los vinos MALBEC se exportó, por un monto de 429,7 millones de dólares y el 48,6% se comercializó en el mercado interno.
La comercialización total de vinos MALBEC (puro+cortes) ha aumentado en los últimos diez años un 16%. Sin embargo, respecto a 2023, registra una disminución del 1,1%, debido principalmente a una baja en el mercado interno (-6,6%) pero con un aumento de las exportaciones del 4,7%.
Las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad MALBEC (puro+cortes) alcanzaron un total de 1.308.900 hl, por un valor FOB de 453.744.000 dólares, lo que determina un precio medio por litro de vino de 3,47 dólares.
El MALBEC y sus cortes participan con el 72,5% en el volumen total de varietales exportados y con el 70,8% en el ingreso de divisas.
En 2024 el varietal MALBEC puro se exportó a 119 países, siendo los principales destinos Reino Unido (36,5%) y Estados Unidos (23,2%). Luego figuran Brasil, Canadá y México.
En tanto que, para el MALBEC con cortes los destinos fueron 81 países, siendo los principales: Estados Unidos (22,4%) y Brasil (18,2%), seguidos por Canadá, Colombia, Reino Unido y Francia.
La participación de vinos MALBEC y sus cortes en el volumen total de varietales exportados va en aumento. Las exportaciones de MALBEC aumentaron un 4,7% en el último año, tanto en volumen como en valor FOB. Se registra aumento en la versión MALBEC puro (+4,8% y +4,7%) como en sus cortes (+3,8% y +4%).
Las exportaciones de vinos varietales se recuperaron en 2024, aunque sin llegar a volúmenes de años anteriores. El varietal MALBEC no fue la excepción, luego de 2 años a la baja, en 2024 logra crecer en el volumen exportado respecto al año anterior.
Mercado interno.
El mercado interno absorbió en 2024 un total de 1.238.142 hl (12.3814.200) de vinos varietales MALBEC y cortes con otras variedades, lo cual representa el 54,5% del total de ventas de varietales al mercado interno. El 94,6% de los despachos de MALBEC corresponde a varietal puro y el 5,4% a cortes con otra variedad.
Las ventas al mercado interno de vinos con MALBEC aumentaron en los últimos diez años un 44,9%,
aunque registran disminución en los últimos 2 años. En 2024 decrecieron un 6,6% vs 2023.
Respecto al año 2015 (10 años) las ventas del varietal puro MALBEC aumentaron un 46% y sus cortes crecieron un 28,5%, mientras que en el último año disminuyeron ambos grupos, MALBEC puro -6,1% y sus cortes -14,1% .(Noticias AgroPecuarias)