El Congreso de la Nación fue sede de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

El presidente de la Cámara de Diputados fue el orador del cierre del evento. También disertaron el entrerriano Atilio Benedetti, el cordobés Agost Carreño y el santafesino Roberto Mirabella.
(NAP) El Congreso de la Nación fue sede este jueves de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal, en el que parlamentarios de la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia fueron parte del evento que se llevó a cabo en el Salón de Pasos Perdidos.
Esta 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal es continuadora del encuentro fundacional realizado en Brasilia en octubre último, y refleja el crecimiento que el movimiento legislativo está logrando en la región en procura de defender y promover un espacio regional común que permita fortalecer una agenda común de sostenibilidad, competitividad e integración del agro sudamericano que lo posicione como actor estratégico en la producción global de alimentos y de energía de biomasa. consignó el portal especializado Parlamentario.
La apertura del encuentro tuvo al diputado entrerriano Atilio Benedetti, quien destacó la importancia de orientar el trabajo de los legisladores en “enfrentar los desafíos comunes vinculados en el cuidado del ambiente, la generación de trabajo y el desarrollo de una estrategia común en un mundo convulsionado por cuestiones arancelarias y paraarancelarias, que amenazan a los países con restricciones al comercio”.
A su vez, quien oficia como presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, señaló que en el mapa regional con la contribución de cada Estado para el desarrollo agropecuario y agroindustrial, “la Argentina es el único país en rojo que tiene una carga del 23% de su producto en pos del financiamiento del Estado”, al señalar una de las semejanzas y asimetrías entre los países.
Entre otros, también estuvo el diputado cordobés Oscar Agost Carreño, quien enfatizó que “el agro debe ser una política de Estado que trascienda gobiernos”, y agregó que “tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para pensar al campo como una prioridad estratégica. Necesitamos construir consensos amplios que aseguren reglas estables y políticas sostenidas en el tiempo, solo así el agro podrá desplegar todo su potencial y contribuir al desarrollo del país de manera sostenida”.
Además, sostuvo que “los países vecinos tienen esquemas impositivos estables para el agro y los productores conocen de antemano las condiciones fiscales para los próximos años. Esa previsibilidad les permite planificar inversiones a largo plazo. En Argentina, en cambio, las retenciones cambian según la coyuntura, y eso impide que el productor apueste a más tecnología o amplíe la frontera productiva. Es tiempo de que cambiemos esa lógica: el agro necesita reglas claras y estables para crecer”.
Otro de los que participó de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal, fue el monobloquista santafesino Roberto Mirabella, quien afirmó que “necesitamos una alianza regional entre agro y política para potenciar el desarrollo de Santa Fe”. También, mencionó que “el campo es estratégico para el futuro de Sudamérica. Necesitamos una alianza regional entre agro y política para potenciar su desarrollo con más innovación, conectividad e integración”(Noticias AgroPecuarias).
FUENTE: Parlamentario