Agricultura inteligente: Desarrollan un sensor de temperatura bajo cero
El desarrollo, que se presentó en el último “Congreso Argentino de Electrónica”, es su fácil fabricación y la posibilidad de medir temperaturas en un rango entre 20-75 grados.
El desarrollo, que se presentó en el último “Congreso Argentino de Electrónica”, es su fácil fabricación y la posibilidad de medir temperaturas en un rango entre 20-75 grados.
La presencia de unas 12 empresas dedicadas al riego en la última edición de ExpoAgro 2025, pone de manifiesto el interés que tienen los productores en sumar más tecnología a sus campos.
La incidencia del riego en los sistemas productivos es notoria. Permite estabilizar los rendimientos en 30%. La inversión depende dele tipo de equipo que se quiera emplear.
En los últimos 10 años, la superficie irrigada con pívot se incrementó un 65%, pasando de 5.500 hectáreas en 2014 a 9.200 hectáreas en la actualidad.
Se trata de un a iniciativa poroivada. Actualmente, la empresa cultiva alfalfa en 1.300 hectáreas y tiene planes ambiciosos para expandir esta superficie en 3.500 hectáreas adicionales en los próximos años.
La rebaja de la tarifa de energñia eléctrica para riego, fue producto de una serie de negociaciones que llevó adelante CAME con la Secretaria de energía. La región del Valle Inferior de la Provincia posee...
Son 2.400 millones de personas que sufren la falta del líquido vital. El riego representa el 20 % de la superficie cultivada y contribuye al 40 % de la producción total de alimentos en el mundo.
La iniciativa busca incrementar hasta 90% la superficie bajo riego y llegar en una década al equivalente a la producción sojera nacional. Alcanzaría a más de 50.000 productores de 20 provincias.
Investigadoras de la FAUBA identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo.
Se comenzó a ejecutar la primera etapa del Plan Nacional de Riego Sustentable. En este tramo, se invertirán unos 1.400 millones de dólares entre los 21 proyectos que se despliegan en 12 provincias.
Síganos:
Ciclo triguero 2024/25: recuperación productiva y repunte comercial https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/02/17/ciclo-triguero-2024-25-recuperacion-productiva-y-repunte-comercial/ @BCPbahia @ArgenTrigo
Descuentos en el Inmobiliario Rural bonaerense: beneficios y nuevo esquema tributario https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/02/17/descuentos-en-el-inmobiliario-rural-bonaerense-beneficios-y-nuevo-esquema-tributario/ @PrensaARBA
Nueva reglamentación para el control y comercialización de fertilizantes en Argentina https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/02/17/nueva-reglamentacion-para-el-control-y-comercializacion-de-fertilizantes-en-argentina/
Eliminación de retenciones y reclamos sectoriales marcaron la 11ª Mesa Nacional del Trigo https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/02/14/eliminacion-de-retenciones-y-reclamos-sectoriales-marcaron-la-11a-mesa-nacional-del-trigo/ @CONINAGRO @ArgenTrigo @TrigoArgentino @RuraldeLeones